Mecatrónica
Presentación
Los programas de pregrado de la Facultad de Mecatrónica de la ETITC están organizados en tres niveles formativos que son secuenciales y complementarios. Cada programa conduce a un título que habilita para el desempeño laboral como Técnico Profesional, Tecnólogo o como Ingeniero.
El programa de Ingeniería Mecatrónica, articulado por ciclos propedéuticos con los programas de Técnica Profesional en Electrónica Industrial y Tecnología en Automatización Industrial, forma profesionales con altas competencias técnicas, tecnológicas, científicas y sociales, para fomentar el desarrollo industrial mediante la innovación, la transferencia de tecnología, la modernización y optimización de procesos industriales automatizados.
Ver Folleto Promocional del Programa
Contacto: auxmecatronica@itc.edu.co - apoyomecatronica@itc.edu.co
Técnica Profesional
en Electrónica Industrial
SNIES NO. 103232
CRÉDITOS: 87
TÍTULO OBTENIDO: Técnico profesional en Electrónica Industrial
JORNADA: Lunes a Viernes, diurna y Sábado
MODALIDAD: Presencial
DURACIÓN: 5 Semestres
COSTO: 1 Salario Mínimo Legal Vigente por cada semestre
Registro Calificado
Acreditación de Alta Calidad
OBJETIVO: Formar integralmente Técnicos Profesionales en Mecatrónica, con conocimientos habilidades y destrezas que le permitan desempeñarse de manera efectiva en el sector industrial, en actividades relacionadas con el montaje y mantenimiento de maquinaria y equipos de última tecnología, la automatización industrial y el desarrollo de productos mecatrónicos.
PERFIL OCUPACIONAL: El Técnico en Electrónica Industrial podrá realizar actividades relacionadas con la innovación y modernización de los equipos, procesos y sistemas de producción, así como el control de bienes y servicios en el campo industrial.
De igual manera, puede desempeñarse en ámbitos como la instalación de equipos electrónicos y mantenimiento preventivo y correctivo, tanto de forma dependiente como independiente, en empresas del sector productivo, industrial y de servicios. Podrá ocupar cargos como técnico en mantenimiento y reparación de equipo electrónico. También estará facultado para ocupar cargos asistenciales en talleres industriales y de manufactura de equipo electrónico.
PERFIL PROFESIONAL: El Técnico Profesional en Electrónica Industrial, tendrá una formación integral, con el dominio de las competencias y los conocimientos técnicos relacionados con el mantenimiento electrónico en maquinaria y equipos industriales. En lo personal será un profesional con capacidad de liderazgo, forjador de nuevos valores, comprometido con la transformación de la sociedad y el sector industrial del país.
El egresado del programa será capaz de desarrollar las siguientes competencias:
- Mantener equipos y sistemas electrónicos de acuerdo a procedimientos establecidos.
- Reparar equipos electrónicos de acuerdo a procedimientos técnicos y/o manuales.
- Administrar recursos que se asignan para el desarrollo de sus tareas.
Tecnología
en Automatización Industrial
SNIES NO. 103233
CRÉDITOS: 120
TÍTULO OBTENIDO: Tecnólogo en Automatización Industrial
JORNADA: Lunes a Viernes, diurna y Sábado
MODALIDAD: Presencial
DURACIÓN: 7 Semestres
COSTO: 1,5 Salarios Mínimos Legales Vigentes por cada semestre
Registro Calificado
Acreditación de Alta Calidad
OBJETIVO: Formar integralmente Tecnólogos en Mecatrónica, con las competencias que le permitan desempeñarse de manera efectiva en el sector productivo, en actividades que involucren el diseño y desarrollo de equipos y productos de tecnología mecatrónica, la gestión de proyectos de automatización industrial, y la adaptación y transferencia de tecnologías que coadyuven en el desarrollo industrial del país.
PERFIL OCUPACIONAL: El Tecnólogo en Automatización Industrial podrá desempeñarse como:
- Coordinador en el área de mantenimiento.
- Integrador de soluciones en el área de sistemas automáticos.
- Coordinador en el desarrollo de proyectos de automatización y electrónica industrial.
- Soporte tecnológico en administración de redes.
- Asesor en proyectos de automatización.
- Diseñador de sistemas automáticos a nivel medio.
- Gestor de su propia empresa.
PERFIL PROFESIONAL: El Tecnólogo en Automatización Industrial está en capacidad de:
- Instalar equipos y sistemas automáticos aplicando nuevas tecnologías.
- Operar equipos y sistemas automáticos de acuerdo a estándares.
- Mantener equipos y sistemas de control automáticos de acuerdo a estándares dados.
- Programar sistemas de automatización, control e instrumentación para procesos de producción.
- Administrar los recursos que se le asignan para el desarrollo de sus tareas.
- Participar en proyectos multidisciplinarios, desde su especialidad.
Ingeniería
Mecatrónica
SNIES NO. 52691
CRÉDITOS: 186
TÍTULO OBTENIDO: Ingeniero Mecatrónico
JORNADA: Lunes a Viernes, nocturna y Sábado
MODALIDAD: Presencial
DURACIÓN: 11 Semestres
COSTO: 2 Salarios Mínimos Legales Vigentes por cada semestre
Registro Calificado
Acreditación de Alta Calidad
OBJETIVO: Formar Ingenieros Mecatrónicos, con las competencias y los conocimientos científicos, tecnológicos y socio-humanísticos que le permitan desempeñarse adecuadamente en el contexto laboral del sector productivo, y participar activamente en la investigación, innovación y transferencia de tecnologías que sirvan como soporte para el desarrollo sostenible del país.
PERFIL OCUPACIONAL: El Ingeniero en Mecatrónica es un profesional con la capacidad para desempeñarse en:
- Diseño y desarrollo de productos mecatrónicas.
- Gestión de proyectos de montajes y automatización de plantas industriales.
- Asesoría de compañías comercializadoras de tecnología mecatrónica.
- Administración de recursos industriales con tecnologías de punta como los sistemas CAD/CAM/CAE.
- Gestión de proyectos de investigación y transferencia de tecnología.
PERFIL PROFESIONAL: El Ingeniero en Mecatrónica, es un profesional con formación integral, capaz de proponer soluciones creativas a través del diseño y desarrollo de productos y sistemas en los que se integre la electrónica, la mecánica de precisión y la tecnología informática. Además de dirigir proyectos de investigación y transferencia de tecnologías para la modernización y optimización de procesos industriales automatizados con tecnologías de punta. En lo personal es un profesional con la capacidad de administrar y gestionar los recursos tecnológicos involucrados en el desarrollo de su profesión, forjador de nuevos valores, y compromiso social.